jueves, 22 de agosto de 2013

PLAN DE CLASE




CALENDARIZACIÓN

 

PRIMER PERIODO

 

SEM.
CONTENIDO

TEMAS

RAP
FECHA
1
 
 
2
3
4, 5
 
Introducción
 
 
 
Unidad 1. Fundamentos de Ingeniería de software
Preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
Análisis Costo/Beneficio
Ingeniería de sistemas
Organizaciones, personas y sistemas informáticos:
 
 
 
 
 
1.1
1.2
 
5 ago
6-9 ago
 
12-16  ago
19-23  ago
26 – 6 ago
 
6
PRIMER REPORTE DE AVANCE DE EVALUACION
9  – 13 sep

 

SEGUNDO PERIODO

 

SEM
CONTENIDO
TEMAS
RAP
PERIODO
7
 
 
8
 
9
10
11
Unidad 2. Aplicación de la Ingeniería Web
Ingeniería web
El proceso de la ingeniería web
Formulación y planeación de la ingeniería web
El equipo de ingeniería web
Medición para la ingeniería web y WebApps
Modelado de análisis para aplicaciones web:
Modelado de diseño para aplicaciones web
Probar aplicaciones Web
2.1
 
 
2.2
 
2.3
2.4
2.5
17 -20 sep
 
 
23-27 sep
 
30sep–4oct
7 – 11 oct
14 - 18 oct
12
SEGUNDO REPORTE DE AVANCE DE EVALUACION
21 oct – 25 oct

 

TERCER PERIODO

 

SEM
CONTENIDO

TEMAS

RAP
PERIODO
13
14
15
16
17
 Unidad 3. Gestión de Proyecto
Gestión de personal
Estimación de costes del software
Mejora de procesos.
Calidad de producto y de proceso
El marco de trabajo para la mejora de procesos CMMI
 
28 oct – 1 nov
4 - 8 nov
11 - 15 nov
18 – 22 nov
25 – 29 nov
19
PRESENTACION FINAL DEL PROYECTO
Unidades 1,2 y 3
3.1,4.1
2 – 6 Dic
20
EVALUACION FINAL
2 – 6 dic

 

REFERENCIAS DOCUMENTALES

 

 

       
No.
TÍTULO DEL DOCUMENTO
 
AUTOR (ES)
EDITORIAL  Y AÑO
1
Ingeniería de Software Básica
Robert Pressman
Pearson Prentice Hall 2008
 

 

 

Evaluación

 

Evaluación Continua

 

La evaluación de las prácticas, actividades y ejercicios se efectuará a partir de la rúbrica de evaluación incluida en este documento.

 

Cuestionario Diagnóstico del avance del conocimiento


Compuesto de una práctica relacionada con los objetivos de las prácticas y el lenguaje de modelado utilizado. Su aprobación depende de que cumpla con las necesidades del problema planteado en el tiempo establecido, de lo contrario se considerará reprobado.

 

* No se aplicará a aquellos alumnos que posean antecedentes de fraude en los ejercicios prácticos.

 

Ponderación de la Evaluación

 

Se evaluarán 3 periodos durante el semestre, los cuales generarán la nota final del estudiante.

 

Evaluación de  cada Periodo

 

1er  Periodo

 

            Evaluación Continua                    20%

            Cuestionario Diagnóstico              20%

            Revista                                              60 %

Total   100%             35% de Avance en

adquisición de competencias

2do  Periodo

 

            Evaluación Continua                    25 %

            Cuestionario Diagnóstico              25%

            Programa de radio                          50 %

Total   100%             35% de Avance en

adquisición de competencias

3er Periodo

 

            Evaluación Continua                    20%

            Video                                                 80 %

Total   100%             30% de Avance en

adquisición de competencias

 

Requisitos para los entregables de cada periodo

Entregar por equipos de 3 a 4 personas

 

Revista:
Fecha de entrega: 6 de sep
Impresa
Mínimo 10 pags

Debe incluir tópicos tecnológicos

Entrevista con un profesionista del área de sistemas informáticos egresado de Bátiz (10 preguntas)

Un artículo en inglés/español

]-->Encuesta de mejoras en el área de programación

 

Programa de radio:

Fecha de entrega: 18 de Oct

Grabado en CD de audio
Podcast de 10 min de duración
Tópicos tecnológicos
Información de programación
Entrevista/reportaje de la situación de la industria del software en México

Video:
Fecha límite de entrega: 30 de Nov

Duración: 10 min
Deben participar todos los integrantes del equipo

Proceso del Desarrollo del Software - ¿Cómo se desarrolla un sistema?

 

Requisitos para tener derecho a la evaluación de cada periodo

Para derecho a evaluación:
80% de Asistencia en el periodo correspondiente.

 

Para derecho a evaluación del 3er periodo: 

80% mínimo de asistencia durante todo el semestre, de lo contrario para acreditar la asignatura deberá presentar Examen a Titulo de Suficiencia cumpliendo con los requisitos planteados en este documento.

 

Requisitos para tener derecho a la evaluación Extraordinaria y a Título de Suficiencia

Para Derecho a Evaluación Extraordinaria:
Asistencia mínima del 70% durante todo el semestre.

Haber Acreditado la Asignatura.

Autorización a criterio del Profesor, por comportamiento y desempeño del estudiante durante el semestre.

 

Para Derecho a Examen a Título de Suficiencia:

Presentar un compendio de todas las prácticas realizadas en laboratorio.

Presentar la documentación de un proyecto individual con las mismas características que el Proyecto presentado en Laboratorio

Cumplir con el 80% mínimo de asistencia, esto quiere decir que un alumno puede tener a lo más 2 faltas por periodo departamental.


BIENVENIDO




PRESENTACION

 

Ingeniería De Software Básica tiene como propósito principal  preparar al estudiante para que desarrolle competencias en la aplicación de procesos, métodos, estándares, métricas para alcanzar la calidad del software.

COMPETENCIAS GENERALES

 

Contextualiza la evolución de la Ingeniería de Software como disciplina.

Contextualiza los  modelos, procesos, actividades, acciones y tareas en sistemas y aplicaciones basados en web.

Administra la planificación, el seguimiento, control de las actividades, los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo del software con calidad.